sábado, 31 de mayo de 2025

Santiago Apóstol

Santiago Apostol

Santiago Apóstol, titular de la Hermandad de Santiago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de la Santísima Trinidad de la localidad madrileña de Collado Villalba.

Es el patrón de la localidad. Realiza su salida procesional el veinticinco de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santiago Apóstol

Santiago Apostol

Santiago Apóstol, titular de la Hermandad de Santiago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de la Santísima Trinidad de la localidad madrileña de Collado Villalba.

Es el patrón de la localidad. Realiza su salida procesional el veinticinco de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santiago Apóstol

Santiago Apostol

Santiago Apóstol, titular de la Hermandad de Santiago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de la Santísima Trinidad de la localidad madrileña de Collado Villalba.

Es el patrón de la localidad. Realiza su salida procesional el veinticinco de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santiago Apóstol

Santiago Apostol

Santiago Apóstol, titular de la Hermandad de Santiago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de la Santísima Trinidad de la localidad madrileña de Collado Villalba.

Es el patrón de la localidad. Realiza su salida procesional el veinticinco de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santiago Apóstol

Santiago Apostol

Santiago Apóstol, titular de la Hermandad de Santiago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de la Santísima Trinidad de la localidad madrileña de Collado Villalba.

Es el patrón de la localidad. Realiza su salida procesional el veinticinco de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Algete

Algete es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, situado a 30 km al noreste de la capital.

El nombre de Algete deriva del árabe al-sat 'la orilla, la ribera'.

Se encuentra a escasos 20 km al noreste de los desarrollos urbanísticos de Sanchinarro y Las Tablas de Madrid. Posee una superficie de 38 km². La zona oeste comprende una llanura por la que discurre el río Jarama. Algete, como núcleo principal de población está situado entre cerros. Siguiendo hacia el este de Algete y subiendo por unas pequeñas colinas, nos encontramos con una zona conocida como Llano del campo. La altitud del término municipal varía entre 600 y 780 m s. n. m.

Aparte, existen núcleos aislados como la Dehesa Nueva. También existen varios polígonos industriales como Río de Janeiro, Los Nogales, Los Malatones o La Garza. Los alrededores de Algete están formados en su mayoría por campos de cultivo, bosques de eucaliptos y monte bajo. Limita con los municipios de Fuente el Saz de Jarama, San Sebastián de los Reyes, Valdeolmos-Alalpardo, Cobeña, Daganzo de Arriba, El Molar, San Agustín del Guadalix y Colmenar Viejo.

Fuente: Wikipedia

Día de Betis

Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato Nacional de la Liga, celebrado en Sevilla, en el Estadio Benito Villamarin, entre el Real Betis Balompie y el Elche Club de Fútbol, el pasado día quince de agosto de dos mil veintidos.

Santísimo Cristo de la Misericordia

Cristo de la Misericordia

Santísimo Cristo de la Misericordia, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, con sede canónica en la Parroquia de San Estebán de la localidad madrileña de Fuenlabrada

No realiza estación de penitencia en la Semana Santa. Tiene sus cultos principales el catorce de septiembre con su salida gloriosa como patrón de la localidad.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

viernes, 30 de mayo de 2025

Agrupación Musical Ciudad de Móstoles

La Agrupación Musical Ciudad de Móstoles de la localidad madrileña de Móstoles en su participación en la Cruz de Guía de la procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia patrón de la localidad madrileña de Fuenlabrada por las calles de la feligresía en la tarde del catorce de septiembre.

Nuestra Señora del Val

Nuestra Señora del Val

Nuestra Señora del Val, patrona de la localidad y titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Val con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Realiza su salida procesional el tercer fin de semana del mes de septiembre.

En el video inferior, realizando su salida procesional con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Medinaceli de la localidad. Más fotografías en la galería.

Santísimo Cristo de la Misericordia

Cristo de la Misericordia

Santísimo Cristo de la Misericordia perteneciente a la Cofradía del Nazareno y Soledad, con sede canónica en la Parroquia de San Andrés de Madrid.

Las imagenes datan de mediados del siglo XX. Realizan estación de penitencia el Jueves y Viernes Santo.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Cofradía del Nazareno y Soledad

Nuestro Padre Jesus Nazareno

Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad, titulares de la Cofradía del Nazareno y Soledad, con sede canónica en la Parroquia de San Andrés de Madrid.

Las imagenes datan de mediados del siglo XX. Realizan estación de penitencia el Jueves y Viernes Santo.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Joaquín Sánchez

Betis

Hoy recordamos el Cartel conmemorativo de  los quiñientos partidos, vistiendo la camiseta del Real Betis Balompié siendo alcanzados en las últimas jornadas de la temporada dos mil veintidos venintitres.

Impuesto sobre el Valor Añadido

La modificación del tipo impositivo del Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA a determinados productos, deberá llevar una valoración por parte del consumidor para determinar donde se compra ese producto o si definitivamente, cae de la lista de compra del consumidor mediante el cambio por otro más barato o suprimirlo de la lista.

Dependiendo de la cesta de la compra y de los suministros puede llegar a un termino medio del diez por ciento por trimestre y debe ser observado por la unidad familiar.

Santísimo Cristo de la Misericordia

Cristo de la Misericordia

Santísimo Cristo de la Misericordia, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, con sede canónica en la Parroquia de San Estebán de la localidad madrileña de Fuenlabrada

No realiza estación de penitencia en la Semana Santa. Tiene sus cultos principales el catorce de septiembre con su salida gloriosa como patrón de la localidad.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

Aldea del Fresno

Aldea del Fresno es un municipio y localidad española del suroeste de la Comunidad de Madrid. El término municipal, por el que discurren los ríos Alberche y Perales, cuenta con una población de 3408 habitantes a 31 de diciembre de 2023 según el Instituto Nacional de Estadística.

Las tierras de Aldea del Fresno se encuentran recorridas de norte a sur por el río Alberche, que entra dejando atrás el embalse de Picadas para seguir la dirección sureste. Dicho río sufre un brusco cambio de sentido hacia el suroeste en las proximidades del casco urbano donde recibe al río Perales, perdiéndose por el sur en el límite con Villa del Prado y Santa Cruz del Retamar.

Las tierras de Aldea del Fresno se encuentran recorridas de norte a sur por el río Alberche, que entra dejando atrás el embalse de Picadas para seguir la dirección sureste. Dicho río sufre un brusco cambio de sentido hacia el suroeste en las proximidades del casco urbano donde recibe al río Perales, perdiéndose por el sur en el límite con Villa del Prado y Santa Cruz del Retamar.

En todo el municipio hay muchas encinas, típicas de la presierra de Guadarrama, enebros, quejigos y matorrales como la jara, la retama, el cantueso, la aulaga, el tomillo, alisos, fresnos, sauces, álamos y chopos.

El elemento principal de su medio natural es el río Alberche con sus afluentes Perales y Berciana. La alternancia de encinas y monte bajo se rompe cuando aparece la frondosa vegetación de ribera.

Fuente: Wikipedia

jueves, 29 de mayo de 2025

Banda de Cornetas y Tambores Junta de Cofradías

La Banda de Cornetas y Tambores "Junta de Cofradías" de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial en su participación en la Procesión Magna Mariana de Nuestra Señora de Gracia con motivo del veincinco aniversario de su coronación canónica.

Banda de Cornetas y Tambores La Caída

La Banda de Cornetas y Tambores "La Caída" de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial en su participación en la Procesión Magna Mariana de Nuestra Señora de Gracia con motivo del veincinco aniversario de su coronación canónica.

Nuestra Señora de Gracia

Nuestra Señora de Gracia

Salida de Nuestra Señora de Gracia, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de Gracia, con sede canónica en la Parroquia de San Lorenzo de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial con motivo del 25 aniversario de su coronación canónica.

María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro

Nuestra Señora de la Salud y Perpetuo Socorro

Salida de María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro, titular de la Hermandad de la Resurreción, con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, desde el Monasterio de Nuestra del Carmen de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo del veincinco aniversario de la  Coronación de Nuestra Señora de Gracia.

Nuestra Señora de la Almudena

Nuestra Señora de la Almudena

Salida de Nuestra Señora de la Almudena, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Almudena, con sede canónica en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, de Madrid, desde el Monasterio de Nuestra Señora del Carmen de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo del veinticinco aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de Gracia.

Día de Betis

Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato Nacional de la Liga entre el Real Betis Balompié y el Villareal Club de Fútbol celebrado en el Estadio Benito Villamarín de Sevilla, el pasado día once de septiembre de dos mil veintidos a las nueve de la noche.

Alcorcón

Alcorcón es un municipio y ciudad de España ubicada en la Comunidad de Madrid, en el área metropolitana de Madrid, a 14 kilómetros al oeste de la capital. La cercanía de Alcorcón a Madrid capital ha propiciado un gran desarrollo industrial a lo largo del siglo XX, aumentando así la población hasta los 171.772 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de dos mil veintitres lo que la sitúa como el cuadragésimo municipio español por tamaño poblacional. Aun así, gracias a la oferta de empleo dentro del municipio, se ha evitado su conversión en una ciudad dormitorio, ya que una gran parte de la población trabaja o estudia en Alcorcón.

Durante los años 1970 se produjo la mayor aceleración del crecimiento de dicha población, debido fundamentalmente al asentamiento de emigrantes de otras regiones de España. Esto ha obligado a construir numerosas vías de acceso, ha hecho ampliar la oferta de servicios públicos y ha impulsado la creación de nuevos barrios a lo largo del siglo XX.

El municipio que está suscrito a la Ley de Grandes Ciudades, se sitúa geográficamente a 13 km del centro de la ciudad de Madrid en dirección suroeste y pertenece al área metropolitana de la capital.

El territorio de Alcorcón estaba enclavado en la zona geográfica en la que vivían los carpetanos. En la Antigüedad, la zona en la que se ubica actualmente Alcorcón estaba rodeado de agua, como la laguna de Ondarreta. La romanización en la actual Comunidad Autónoma de Madrid fue muy escasa y ocupaba la zona sureste. Sus orígenes no están del todo claros. Una de las opciones es que fue fundada por artesanos musulmanes, que le dieron la denominación de Al-Qadir, cuya traducción sería la «colina» o «atalaya», de donde derivaría el actual nombre.

El primer documento medieval que hace referencia a Alcorcón data del 28 de julio de 1208, en el cual se hace referencia a la Cañada de Alcorcón como camino de tránsito para el ganado lanar. En otra carta, fechada del 12 de diciembre de 1208, se confirma el límite de la cañada de Alcorcón entre el Concejo de Segovia y el Concejo de Madrid. Alrededor de la cañada se localiza un asentamiento de alfareros hispano-musulmanes.

Fuente: Wikipedia

Nuestra Señora de Valverde

Nuestra Señora de Valverde

Salida de Nuestra Señora de Valverde, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de Valverde, con sede canónica en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Madrid, desde el Monasterio de Nuestra del Carmen de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo del veincinco aniversario de la  Coronación de Nuestra Señora de Gracia.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Nuestra Señora de la Herrería

Nuestra Señora de la Herreria

Salida de Nuestra Señora de la Herrería, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Herrería, con sede canónica en la Iglesia de San Bartolome de la localidad madrileña de El Escorial, desde el Monasterio de Nuestra del Carmen de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo del veincinco aniversario de la  Coronación de Nuestra Señora de Gracia.

María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro

Nuestra Señora de la Salud y Perpetuo Socorro

Salida de María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro, titular de la Hermandad de la Resurreción, con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, desde el Monasterio de Nuestra del Carmen de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo del veincinco aniversario de la  Coronación de Nuestra Señora de Gracia.

Santísima Virgen de la Cabeza

Nuestra Señora de la Cabeza

Salida de la Santísima Virgen de la Cabeza, titular de la Hermandad Filial de Nuestra Señora de la Cabeza, con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, desde el Monasterio de Nuestra del Carmen de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo del veincinco aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de Gracia.

Nuestra Señora del Roció

Nuestra Señora del Rocio

Salida de Nuestra Señora del Roció de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocio de la localidad madrileña de Collado Villalba, desde el Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de Gracia, patrona de la localidad.

Nuestra Señora de la Consolación

Nuestra Señora de la Consolacion

Salida de Nuestra Señora de la Consolación desde el Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de Gracia, patrona de la localidad.

Alcobendas

Alcobendas es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid. Se encuentra a 15 km al norte de la capital y a 669 m de altitud sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de San Sebastián de los Reyes, al norte; Madrid, al oeste y al sur; y Paracuellos de Jarama, al este. Según el Instituto Nacional de Estadística a , uno de enero de 2024, Alcobendas cuenta con una población de 119.416 habitantes, 62.513 mujeres y 56.903 hombres.

El centro de la villa está situado a una altitud de 669 m sobre el nivel del mar. El municipio de Alcobendas limita con los municipios de Madrid, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos de Jarama.

Históricamente, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes han formado un continuo urbano siendo separadas tan solo por dos calles continuas: la avenida de España (la acera izquierda respecto al comienzo de la vía pertenece a Alcobendas y la acera derecha a San Sebastián de los Reyes) y la avenida de Madrid (los números pares se encuentran en el municipio sansebastianense mientras que los números impares pertenecen al municipio alcobendense). Actualmente, y debido al crecimiento de ambas, comparten las mencionadas anteriormente, además de la calle del Cabo de Gata y la avenida de la Albufera (ambas pertenecen administrativamente a San Sebastián de los Reyes aunque una pequeña parte de la misma entran en el término municipal de Alcobendas a través de la rotonda que las une con las calle del Embrujo y la avenida de Pablo Iglesias), la calle de Gloria Fuertes (los números pares se encuentran en el municipio sansebastianense mientras que los números impares pertenecen al municipio alcobendense), la calle de Francisco Largo Caballero (pertenece administrativamente a Alcobendas pero el comienzo de la calle se encuentra en territorio sansebastianense), parque Cerro del Tambor (pertenece administrativamente a San Sebastián de los Reyes aunque una pequeña parte del mismo entra en Alcobendas), la calle de Manuel de Falla (pertenece a Alcobendas, con la excepción del número 91 que forma parte de San Sebastián de los Reyes), la calle de Isabel II (cuya parte final pertenece a Alcobendas y acaba en una calle sin salida) en la que se encuentran los números 3, 5 y 7 y la avenida del Juncal (pertenece administrativamente a San Sebastián de los Reyes aunque una pequeña parte de la misma entra en Alcobendas).

De incierto origen, Alcobendas tiene su primera cita documentada en el año 1208 al darse límites entre Madrid y Segovia por el rey Alfonso VIII de Castilla. Fue una aldea del alfoz de Madrid hasta el año 1369 en que Enrique II la cedió a Pedro González de Mendoza en premio por su apoyo en la guerra contra su hermano Pedro I. Su nieto Iñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana, permutó con el conde de Gelves, Gonzalo de Guzmán, sus derechos sobre Alcobendas con los de la villa de Torija (Guadalajara) en el año 1453 para, a su vez este, hacer lo propio en 1454 con Diego Romero, alcalde mayor de Toledo, a cambio de la villa vallisoletana de Valdenebro. En 1457, tras trueque con la villa toledana de Carmena, aparece el señorío en posesión de Diego Arias Dávila, contador mayor de Castilla, a cuyos descendientes, los condes de Puñonrostro, va a pertenecer Alcobendas hasta el año 1811 en que desaparecen los señoríos. El escudo actual de Alcobendas, al igual que el de San Agustín de Guadalix, es precisamente el de dicho condado.

La jurisdicción de los señores de Alcobendas no llegaba más allá del perímetro del caserío del pueblo, «hasta las goteras de sus últimas casas», perteneciendo a la de Madrid todo el campo circundante donde el alcobendeño trabajaba, de suerte tal que tenía que soportar una doble carga impositiva, pechando ante su señor y ante la villa de Madrid. Esta sobrecarga tributaria, acompañada de una tiránica actitud por parte de su señor Juan Arias Dávila motivó que varios alcobendenses se asentaran en un próximo cerro de la jurisdicción de Madrid y solicitaran vecindad a su concejo. Nacía así el vecino San Sebastián de los Reyes en el año 1492 al amparo de una bien trazada política antiseñorial del concejo de Madrid y de los Reyes Católicos en su intento de restar fuerza a la nobleza. Aquí comenzaron las animadversiones entre los habitantes de uno y otro pueblo que sembrarían, durante siglos, de querellas y pleitos las instancias judiciales.

Fuente: Wikipedia

Santísimo Cristo de la Misericordia

Cristo de la Misericordia

Santísimo Cristo de la Misericordia, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, con sede canónica en la Parroquia de San Estebán de la localidad madrileña de Fuenlabrada

No realiza estación de penitencia en la Semana Santa. Tiene sus cultos principales el catorce de septiembre con su salida gloriosa como patrón de la localidad.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

San Nicasio

San Nicasio

San Nicasio, copatrón de la localidad madrileña de Leganés, titular de la Hermandad de San Nicasio, con sede canónica en la Ermita de San Nicasio.

Tiene sus cultos principales el once de octubre.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

martes, 27 de mayo de 2025

Nuestra Señora de los Santos

Nuestra Señora de los Santos

Nuestra Señora de los Santos, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad madrileña de Móstoles.

Tiene sus cultos principales el doce de septiembre. Es la patrona de la localidad.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

Día de Betis

Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato de la Europa League o Copa de la UEFA entrre el HJK Helsinki y el Real Betis Balompie celebrado el pasado ocho de septiembre de dos mil veintidos a las siete menos cuarto de la tarde.

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. Su término municipal se extiende sobre la comarca natural de La Campiña, aunque parte de este se extiende sobre La Alcarria. Tiene una población de 199.184 habitantes (Instituto Nacional de Estadística a treinta y uno de diciembre de dos mil veintitres), y una superficie de 87,99 km². La comarca de Alcalá, que hace las funciones de su área metropolitana, agrupa a cerca de 800 000 habitantes y una superficie de 1421 km².

Está situada en la cuenca del río Henares, al este de la provincia. Sus distancias respecto a otras ciudades son 27 km de Guadalajara y 31 km de Madrid. Es el tercer municipio más poblado de la Comunidad de Madrid —tras la ciudad de Madrid y Móstoles— y el 31.º de España. La Administración Local se ha acogido a la Ley de Grandes Ciudades.

A su vez, Alcalá de Henares es cabeza del partido judicial de su mismo nombre y sede episcopal de la Diócesis Complutense. Fue cabeza de su Comunidad de Villa y Tierra.

Su nombre significa «castillo sobre el río Henares», por cuya razón aparece en el escudo un castillo sobre ondas de agua que simulan el río Henares. Su fundación se remonta a la época celtíbera (Ikesankom Kombouto o Iplacea), pero será con la llegada de los romanos cuando se formará una ciudad notable llamada Complutum. Por la ciudad han pasado varias culturas, de las cuales tres llegaron a convivir simultáneamente.

Fue declarada Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998. Gracias al recinto histórico y el rectorado de la Universidad, es una de las nueve ciudades de España que la Unesco ha clasificado como únicas. Es famosa por su Universidad, construida gracias al cardenal Cisneros el 13 de abril de 1499, pero tras languidecer durante el siglo XVIII, mediante la Real Orden de la reina regente de 29 de octubre de 1836, se decretó su supresión en Alcalá y traslado a Madrid, donde pasó a denominarse Universidad Central. Surgió con su estatus actual en 1977, al producirse el fenómeno de descentralización universitaria y constituirse como universidad propia, lo que la convirtió una vez más en ciudad universitaria.

El lema o eslogan Ciudad del saber se está divulgando como identificativo de la ciudad. Las razones expuestas por el ayuntamiento para tal título son: se trata de una ciudad de tres culturas donde convive un espíritu de conocimiento en la Universidad. Hasta hace unos veinte años albergó la sede central del Instituto Cervantes; ahora el edificio del Colegio del Rey es la sede de honor de la asociación de la lengua española.

Fuente: Wikipedia

Nuestro Padre Jesús Resucitado

Nuestro Padre Jesús Resucitado

Nuestro Padre Jesús Resucitado, titular de la Hermandad de Jesús Nazareno y Jesús Resucitado, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad madrileña de Móstoles.

Es obra de los Talleres de Olot de mediados del siglo XX. Realiza su estación de penitencia el Domingo de Resurreción.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen, titular de la Congregación del Santo Entierro y Nuestra Señora del Carmen, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo de Madrid.

Es obra del imaginero Francisco Buiza. Tiene sus cultos principales en torno a su festividad.

En el video inferior, por las calles de la feligresía, portada por la Hermandad de los Gitanos y con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Medinaceli de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen, titular de la Congregación del Santo Entierro y Nuestra Señora del Carmen, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo de Madrid.

Es obra del imaginero Francisco Buiza. Tiene sus cultos principales en torno a su festividad.

En el video inferior, por las calles de la feligresía, portada por la Hermandad de los Gitanos y con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Medinaceli de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen, titular de la Congregación del Santo Entierro y Nuestra Señora del Carmen, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo de Madrid.

Es obra del imaginero Francisco Buiza. Tiene sus cultos principales en torno a su festividad.

En el video inferior, por las calles de la feligresía, portada por la Hermandad de los Gitanos y con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Medinaceli de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Más fotografías en la galería.

Cercanías

Entrada de tren de cercanías serie 465 en composición simple fabricado por Construcción y Auxiliar de Ferrocarril y operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles en línea C4 procedente de Alcobendas y San Sebastían de los Reyes y destino Parla en la madrileña estación de Atocha.

lunes, 26 de mayo de 2025

Cartel de la Semana Santa 2020

Cartel

Este fue el cartel realizado para la Semana Santa del año 2020 con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, titular de la Hermandad de Jesús del Gran Poder de Sevilla, con sede canónica en la Basílica del Gran Poder de Sevilla.

La fotografía esta realizada por el autor de este sitio web.

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen, titular de la Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Carmen, con sede canónica en el Monasterio del Corpus Christi de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Tiene sus cultos principales en torno a su festividad del dieciseís de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica con el acompañamiento musical de la Banda de Música, Virgen del Castillo de Lebrija interpreta la marcha Corpus Christi. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen, titular de la Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Carmen, con sede canónica en el Monasterio del Corpus Christi de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Tiene sus cultos principales en torno a su festividad del dieciseís de julio.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde su sede canónica con el acompañamiento musical de la Banda de Música, Virgen del Castillo de Lebrija. Más fotografías en la galería.

Día de Betis

Dia del Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato Nacional de la Liga celebrado en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Real Betis Balompié, el pasado día tres de septiembre de dos mil veintidós a las cuatro y cuarto de la tarde.

Jardín del Rey

El jardín del Rey es un jardín histórico localizado junto al Palacio Real de Aranjuez, España. Realizado en la segunda mitad del siglo XVI, en su composición mezcla la herencia hispanomusulmana y las influencias renacentistas italianas, y es uno de los pocos ejemplos de paisajismo del Renacimiento en España. Desde 1931 es Bien de Interés Cultural y desde 2001 es Patrimonio de la Humanidad como parte de la declaración Paisaje cultural de Aranjuez.

Ubicado junto al ala sur del Palacio, y solapado tras su fachada principal, fue proyectado como un elemento más del conjunto palaciego por Juan Bautista de Toledo en 1561 y realizado por Juan de Herrera entre 1577 y 1582. Junto al ala norte se proyectó otro espacio similar, el jardín de la Reina, pero no llegó a ejecutarse hasta finales del siglo XIX. 0 El acceso o disfrute del espacio podía realizarse desde varios puntos: una galería en la planta baja del palacio, abierta hacia el jardín, que posteriormente fue cerrada durante la etapa borbónica; las habitaciones reales, en la parte alta del palacio; bajo la terraza del palacio, donde había nueve cubículos o grutas; y el paseadero sobre el muro sur del jardín.

Presenta una planta cruciforme compuesta por dos ejes perpendiculares, en cuyo cruce se forma una plaza cuadrada, y por otros dos ejes transversales, lo que provoca la existencia de ocho cuadros dedicados a la plantación de boj, con árboles frutales en su interior. Estos, recreados en los años ochenta del siglo XX a partir de ejemplos del siglo XVI, estaban diseñados para su contemplación desde un punto de vista alto. En la plaza central destaca una fuente de jaspe verde de planta mixtilínea realizada por Roque Solario en 1580, mientras que en los muros se sitúan hornacinas para bustos que representan los doce césares romanos y bancos de piedra.

El suelo, en origen cerámico, presenta empedrado de guijos rodeado por losas de piedra de Colmenar. En el muro occidental, donde previamente se abrían varios cubículos, se encuentra una estatua de Felipe II, obra de Pompeo Leoni de 1568, y a ambos lados de la misma dos medallones que representan a Carlos I e Isabel de Portugal, obra de Leone Leoni. Antiguamente también se encontraban un busto de Leonor de Austria, obra de Jacques du Broeuq, y un busto de Margarita de Parma.

Fuente: Wikipedia

Cercanías

Entrada de tren de cercanías serie 446 fabricado por Construcción y Auxiliar de Ferrocarril  y operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles en la madrileña estación de Alcalá de Henares circulando en la línea C2 y procedente de Guadalajara y destino la estación de Chamartín en Madrid.

ac

Huelgas, concentraciones o manifestaciones en centros de trabajo

Huelga

Las huelgas, concentraciones o manifestaciones, solicitadas por los sindicatos y autorizadas por la Delegación del Gobierno, es una cuestión personal del trabajador si decide trabajar o acudir a dicho acto.

Si decide acudir al trabajo, no perderá el salario del día o su parte proporcional, más los incentivos si los tuviera y la parte proporcional de las vacaciones. Además si no está en unas lista de servicios mínimos no se le debería impedir realizar su trabajo tanto, por la empresa, como el comité de huelga o empresa correspondiente o acudiendo a una comisaría y denunciar que se le impide trabajar por parte de un comite o piquete informativa y que les aplique la Ley 4/2015 de protección de la Seguridad Ciudadana.

Si no acude a trabajar, y no acude a las manifestaciones, al igual de los que acuden, deberán responder solidariamente a las sanciones que pueda imponer la Delegación del Gobierno dadas con la autorización y de los daños que puedan ocasionar a sus compañeros de trabajo o al centro de trabajo en su parte proporcional.

San Bartolomé

San Bartolomé

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía. Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli entrando en su sede canónica. Más fotografías en la galería.

domingo, 25 de mayo de 2025

El Alamo

El Álamo es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid. Tiene una población de 10.322 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de 2023. La villa de El Álamo limita al sur con la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, está situada al suroeste de la Comunidad de Madrid y se encuentra a 37 kilómetros de la capital. Su término municipal tiene 22,25 kilómetros cuadrados, linda al norte y al oeste con Navalcarnero, al este con Batres y al sur con Casarrubios del Monte, perteneciente este último a la provincia de Toledo. Su altitud media sobre el nivel del mar es de 600 metros, alzándose los 608 metros en el casco urbano de la población.

Las líneas 529 y 529A comunican el municipio con el hospital de referencia, el Rey Juan Carlos de Móstoles, vía Navalcanero, con salidas cada media hora, salvo excepciones. La línea 539 comunica el municipio con la capital, en un tiempo de en torno a 45 minutos, con salidas cada hora. Algunos tramos horarios han sido reforzados los días laborables, con salidas cada media hora.

Iglesia de Santiago Apóstol, y la Ermita Nuestra Señora de la Soledad, que data del siglo XVI y se encuentra situada en la Avenida de Madrid, al norte del municipio. Es considerada el edificio de mayor antigüedad que se conserva en este término municipal. Su privilegiada ubicación al lado del camino, y el hecho de que contara con un pozo de abundante agua fresca, fue, entre otras características, lo que propició el episodio más celebrado de su devenir histórico: albergar durante una noche el cuerpo de San Isidro. Este acontecimiento se produce en 1619, cuando el rey Felipe III, a su regreso de un viaje a Portugal, enferma de gravedad, debiendo guardar reposo en Casarrubios. Los médicos, temiendo por su vida, recurren a la intercesión de San Isidro Labrador, cuyo cuerpo es trasladado desde la Corte hasta el lugar donde se encuentra el monarca. El viaje se realiza por el Camino Real de Extremadura; pero, ante la crudeza del clima otoñal, la comitiva se ve obligada a realizar varias paradas, entre las que se encuentra la de El Álamo. Según las crónicas de la época, la presencia de la reliquia en el pueblo y la recuperación del rey impactan gratamente a los alameños. Ante el deseo de la población de que se oficiaran las misas en la ermita, y como prueba de la devoción que sentían por esta imagen vestidera de la Soledad, se crean los denominados “inventarios de alhajas”, que recogen todos los objetos sagrados y ropas litúrgicas que eran de uso exclusivo de dicha ermita. Actualmente la ermita se encuentra emplazada en la Plaza de Aveizieux, pueblo francés hermanado con el municipio.

Fuente: Wikipedia

Talgo Alvia 730

Talgo Alvia serie 730 entrando en la estación de Atocha Cercanías en Madrid, tras realizar un cambio de ancho de vías este tren procede de Huelva  y Cádiz y destino Santander fabricado por Talgo y operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.

Santísima Virgen de la Torre

Nuestra Señora de la Torre

Santísima Virgen de la Torre, titular de la Hermandad de la Virgen de la Torre, con sede canónica en la Parroquia de San Pedro Ad-Vincula de Madrid.

Es la patrona del distrito de Villa de Vallecas. Tiene sus cultos principales en el mes de septiembre.

En el video inferior, de entrando en su sede canónica,  con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Sones de Pasión de la localidad murciana de Cieza. Más fotografías en la galería.

Santísima Virgen de la Torre

Nuestra Señora de la Torre

Santísima Virgen de la Torre, titular de la Hermandad de la Virgen de la Torre, con sede canónica en la Parroquia de San Pedro Ad-Vincula de Madrid.

Es la patrona del distrito de Villa de Vallecas. Tiene sus cultos principales en el mes de septiembre.

En el video inferior, de regreso de su Ermita con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Sones de Pasión de la localidad murciana de Cieza. Más fotografías en la galería.

Santísima Virgen de la Torre

Nuestra Señora de la Torre

Santísima Virgen de la Torre, titular de la Hermandad de la Virgen de la Torre, con sede canónica en la Parroquia de San Pedro Ad-Vincula de Madrid.

Es la patrona del distrito de Villa de Vallecas. Tiene sus cultos principales en el mes de septiembre.

En el video inferior, de regreso de su Ermita con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Sones de Pasión de la localidad murciana de Cieza. Más fotografías en la galería.

Día de Betis

Real Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato Nacional de Liga celebrado en el Estadio Benito Villamarín de  Sevilla, el pasado día siete de mayo de dos mil veintidós a las nueve de la noche entre el Real Betis Balompié y  el Fútbol Club Barcelona.

Redoble de campanas

Basilica de El Pilar

Redoble de campanas de la  Basílica de Nuestra Señora del Pilar, de Zaragoza, desde el otro lado del Rio Ebro que atraviesa la ciudad. llamando a la eucaristía.

Día de Betis

Día del Betis

Hoy recordamos, el cartel de encuentro del Campeonato celebrado en el Estadio de Anoeta en San Sebastián, entre la Real Sociedad y el Real Betis Balompié, el pasado día, treinta de octubre de dos mil veintidós a las nueve de la noche.

sábado, 24 de mayo de 2025

San Simón de Rojas

San Simon de Rojas

San Simón de Rojas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad madrileña de Móstoles.

Tiene sus cultos principales en el mes de septiembre. Realiza su salida procesional el doce de septiembre.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de los Santos

Ntra Sra de Todos los Santos

Nuestra Señora de los Santos, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad madrileña de Móstoles.

Tiene sus cultos principales el doce de septiembre. Es la patrona de la localidad.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

Alquiler de habitaciones

Alquiler

El alquiler de habitaciones, ya sea por el propietario del inmueble o un inquilino de contrato deberá ser considerado actividad comercial, como si fuera una pensión, hostal, hotel de poca categoria.

El que realiza la actividad deberá estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, contar con licencia municipal y estár dado de alta en todos los impuestos que correspondan a la actividad y así como en la Seguridad Social si tuviera empleados.

El alquilado, deberá pedir el correspondiente justificante de pago, si lo realiza en efectivo y si paga más de mil euros al mes, obligatoriamente debería pagar por transferencia bancaria. Y empadronarse si reside más de ciento ochenta días al año en ese mismo sitio.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria, deberá vigilar que se consiga la recaduación de los impuestos correspondientes. Los Ayuntamientos deberán asegurarse de que las viviendas que no consten empadronamientos hagan una inspección fisica del inmueble y sanciónen al habitante por no empadronarse si reside más de ciento ochenta días o tenga un titulo de alquiler.

Alameda del Valle

Alameda del Valle es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, en la comarca de la Sierra Norte. El término municipal tiene una población de 274 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de 2023.

Se encuentra en el noreste de la Comunidad de Madrid, más exactamente en la comarca de la Sierra Norte, muy cerca del puerto de Malagosto.

Está en el valle alto del Lozoya, valle que forman los municipios de Rascafría, Lozoya y Pinilla del Valle, que empieza en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama y acaba en la vertiente norte de Los Altos de Hontanar. La zona cuenta con numerosa vegetación: arbolado de ribera, álamos, chopos y fresnos, así como encinas, algunos olmos y zarzas. El río Lozoya atraviesa el municipio, encontrándose la localidad en la margen izquierda de aquél.

Los musulmanes, debido a la sierra de Guadarrama, iniciaron desde el pueblo muchas intrusiones hacia Segovia. El arcipreste de Hita, en el Libro del buen amor, nombra el puerto de Malagosto como el lugar de encuentro con la serrana, el puerto fue durante siglos, vía de comunicación entre el valle del Lozoya y Segovia.

La ganadería siempre fue el mayor recurso económico de Alameda del Valle, exportaban lana, cobraban peaje a todos los rebaños que atravesaban las tierras. En el siglo XVIII, empezó a tener importancia la industria de lino.

Hasta hace poco el municipio habría mantenido cierta prosperidad, gracias a la calidad de sus pastos, sus regadíos y la explotación de los bosques del municipio, pero cuando la ganadería y la agricultura perdieron el poder económico, mucha gente tuvo que emigrar del pueblo. Hoy en día, una fuente importante de ingresos en Alameda del Valle es el turismo, con los bosques de la zona y el embalse de Pinilla.

Fuente: Wikipedia

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón.

Tiene sus cultos principales el siete y ocho de septiembre, como patrona de la localidad.

En el video inferior, saliendo de su sede canónica con la Marcha Real. Más fotografías en la galería.

Metrosur

MetroSur es una de las seis áreas en las que se divide la red de Metro de Madrid, en concreto aquella que sirve a los municipios del sur del área metropolitana de Madrid: Alcorcón, Leganés, Getafe, Móstoles y Fuenlabrada.

Incluye las estaciones de Puerta del Sur y Joaquín Vilumbrales en la línea 10, la estación de La Fortuna en la línea 11 y la totalidad de la línea 12.

Su creación responde a la expansión de la red de metro por las zonas sur y suroeste más allá del municipio de Madrid, al que corresponde la corona tarifaria A, según la división del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. MetroSur se encuentra en las coronas B1 y B2 del Consorcio, por lo que existen títulos de transporte específicos para esta área. Así, un billete sencillo cuesta 1,50 € y el billete de 10 viajes, 11,20 €. Para viajar por esta y otras zonas existe un billete combinado, cuyo sencillo cuesta 3,00 € y cuyo billete de 10 viajes cuesta 18,30 €.

Banda de Música Manuel Rodríguez Sales

La Banda de Música de la Escuela Municipal de Música Manuel Rodríguez Sales de la localidad en un concierto celebrado en la Plaza de España de la localidad.

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón.

Tiene sus cultos principales el siete y ocho de septiembre, como patrona de la localidad.

En el video inferior, saliendo de su sede canónica con la Marcha Real. Más fotografías en la galería.

viernes, 23 de mayo de 2025

Nuestra Señora de Butarque

Nuestra Señora de Butarque

Nuestra Señora de Butarque, patrona de la localidad madrileña de Leganés y Capitana Generala de los Ejércitos, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de Butarque, con sede canónica en la Parroquia de San Salvador.

Realiza la bajada de la Ermita el catorce de agosto, el día quince realiza procesión solemne por las calles del casco antiguo y el primer domingo de septiembre regresa a su ermita.

En el video inferior, en el regreso a su Ermita con el rezo del Santo Rosario. Más fotografías en la galería.

Bar Verdiblanco

Situado en la plaza de Mostenses número uno de Madrid, en el interior del Mercado de los Mostenses. Es un bar cafetería que cuenta con una amplia variedad de bocadillos, y montados, plato del día y raciones a un buen precio. Los productos son del mercado a un buen precio. El trato del personal es excelente y amables.

Ajalvir

Ajalvir es un municipio español ubicado al este de la Comunidad de Madrid, a 26 km de Madrid capital y a 12 km de Alcalá de Henares. Tiene una población de 4779 habitantes a 31 de diciembre de 2023 según el Instituto Nacional de Estadística y una extensión de 19,62 km².

El nombre de este municipio proviene, según el profesor arabista Jaime Oliver Asín en su libro Historia del nombre Madrid, de fayy al-bi´r, topónimo que significa «camino ancho entre dos montañas» o «paso ancho del pozo»; en las últimas investigaciones el significado de «paso ancho del pozo» cobra más sentido, o también una simbiosis de ambos significados, ya que hacen referencia al viaje de agua o qanat de origen árabe que todavía existe en Ajalvir y discurre por el camino de las aguas, entre el cerro del Arenal y el de la Utrera y dispone de un Pozo Madre.

Ajalvir limita por el norte con Cobeña, al este con Daganzo de Arriba, por el oeste con Paracuellos de Jarama y por el sur con Torrejón de Ardoz.

El municipio es cruzado por su justo centro por un riachuelo, posiblemente un afluente del arroyo de la Huelga. La zona es ligeramente montañosa (el pico más alto se denomina Cabeza Gorda de 767 metros) estando cerca del cerro del Tordo.

El número de habitantes de este municipio ha ido creciendo durante las últimas décadas, fundamentalmente debido al auge de las redes de comunicación que facilitan la salida de la población a la periferia de la capital. El aumento poblacional se debe también al incremento de poblaciones de inmigrantes que poco a poco van llegando a este municipio.

Fuente: Wikipedia

Banda de Música Municipal

Entrada en ordinario de la Banda de Música Municipal de la localidad madrileña de Alcorcón en la Parroquia de Santa María la Blanca, en la tarde noche del ocho de septiembre de dos mil doce para acompañar a Nuestra Señora de los Remedios patrona de la localidad.

Cercanías

Entrada de tren de cercanías serie 465 en composición simple en la madrileña estación de Torrejón de Ardoz de tren de línea C7 procedente de Alcalá de Henares y destino la estación de Principe Pío o del Norte en Madrid, fabricado por Construcción y Auxiliar de Ferrocarril y operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.

Redoble de Campanas

Redoble de campanas de la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón, con motivo de la salida procesional del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Día de Betis

Final Copa del Rey 2022

Hoy recordamos el cartel del encuentro de la Copa de su Majestad el Rey celebrado en el estadio  Benito Villamarin de Sevilla el pasado veintitres de abril de dos mil veintidós a las diez de la noche entre el Real Betis Balompié y el Valencia Club de Fútbol.

La Aceveda

La Acebeda es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Cuenta con una población de 67 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de dos mil veintitres.

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 30 de junio de 1994.

Está situado el norte de la provincia de Madrid, en la sierra de Somosierra, cerca del puerto de La Acebeda, de 1686 metros.

Fuente: Wikipedia.

jueves, 22 de mayo de 2025

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Santísimo Cristo de la Buena Muerte, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón.

Realiza su estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo.

En el video inferior realizando su salida gloriosa con el acompañamiento musical de la Bandad de Música Municipal.

Metronorte

MetroNorte es la denominación dada a la prolongación de la red del Metro de Madrid hacia los municipios al norte de la capital. Tras la ampliación 2003-2007 se refiere al tramo terminal de la línea 10, inaugurado el 26 de abril de 2007 y que abarca desde el cambio de tren en la estación de Tres Olivos hasta la cabecera en Hospital Infanta Sofía, recorriendo las localidades de Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Dado que la afluencia de viajeros en este tramo es menor que en el resto de la línea, la estación de Tres Olivos es el punto de entrada al nuevo tramo. Allí, los usuarios deben bajar del vagón, volver a pasar el billete por los tornos, cruzar el andén (excepto en las horas de máxima afluencia de viajeros, en que es necesario ascender mediante escaleras o ascensor al vestíbulo de la estación para, desde ahí, bajar al andén opuesto), y tomar el tren al otro lado, como se hace también en Estadio Metropolitano con la línea 7 y en Puerta de Arganda con la línea 9.

De las 11 estaciones construidas, las cuatro primeras están ubicadas en el municipio de Madrid, concretamente en el distrito de Fuencarral-El Pardo: la mencionada Tres Olivos, y las de Montecarmelo, Las Tablas y Ronda de la Comunicación. Las cuatro siguientes están en Alcobendas (La Granja, La Moraleja, Marqués de la Valdavia y Manuel de Falla); y las tres últimas en San Sebastián de los Reyes (Baunatal, Reyes Católicos y la estación cabecera de Hospital Infanta Sofía).

A diferencia del resto de la línea 10, con andenes de 115 m que permiten circular composiciones de hasta seis coches de la serie 7000 o la serie 9000, los andenes de las estaciones de este tramo son de 90 m. Por este tramo circulan trenes de la serie 8000 de tres coches procedentes de la línea 12. De manera puntual y como refuerzo del servicio circulan trenes de la serie 8000 de cuatro coches, tanto de la primera serie como de la segunda serie (esta última menos frecuente y, por lo tanto, la más excepcional, con unidades de 3 o 4 coches) procedentes de la línea 8 o la línea 11. Anteriormente y hasta 2021 circulaban unidades de la serie 9000 de tres coches (hoy no visibles debido a su traslado a la línea 12) alternándose con algunas unidades de la serie 8000 de la primera serie y de la segunda serie y la serie 8400 de la primera serie (actualmente estas prestan servicio en la línea 9 debido a la falta de material en esta línea) por este tramo de la línea 10. A partir del año 2021, debido a la reorganización de la flota, por este tramo únicamente circula la serie 8000. Si bien actualmente solo se hacen circular composiciones de tres coches, la longitud de las estaciones permitiría introducir trenes de hasta cinco coches. La continuidad existente entre los raíles de ambos tramos (norte y sur) de la línea en la estación de Tres Olivos, permitiría que composiciones de hasta 5 vagones recorrieran la línea completa sin necesidad de que los viajeros tuvieran que hacer el trasbordo actual (ya que además el control de la validez del título de transporte en función de la zona actualmente ya se realiza a la entrada y a la salida de las estaciones de Metronorte), demanda largamente formulada por los usuarios y por las asociaciones de vecinos de la zona.

A partir de la estación de La Granja se aplica la tarifa MetroNorte, con billetes sencillos diferentes y bonos de 10 viajes diferentes válidos para viajar entre las 7 estaciones de la línea ubicadas en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Estos títulos no son válidos entre Ronda de la Comunicación y Tres Olivos, donde se deben usar los títulos habituales de Metro de Madrid: sencillo MetroMadrid y Metrobús.

Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad y Santísimo Cristo Yacente titulares de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón.

Realiza su estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica en su Capilla. Más fotografías en la galería.