El Álamo es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid. Tiene una población de 10.322 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de 2023. La villa de El Álamo limita al sur con la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, está situada al suroeste de la Comunidad de Madrid y se encuentra a 37 kilómetros de la capital. Su término municipal tiene 22,25 kilómetros cuadrados, linda al norte y al oeste con Navalcarnero, al este con Batres y al sur con Casarrubios del Monte, perteneciente este último a la provincia de Toledo. Su altitud media sobre el nivel del mar es de 600 metros, alzándose los 608 metros en el casco urbano de la población.
Las líneas 529 y 529A comunican el municipio con el hospital de referencia, el Rey Juan Carlos de Móstoles, vía Navalcanero, con salidas cada media hora, salvo excepciones. La línea 539 comunica el municipio con la capital, en un tiempo de en torno a 45 minutos, con salidas cada hora. Algunos tramos horarios han sido reforzados los días laborables, con salidas cada media hora.
Iglesia de Santiago Apóstol, y la Ermita Nuestra Señora de la Soledad, que data del siglo XVI y se encuentra situada en la Avenida de Madrid, al norte del municipio. Es considerada el edificio de mayor antigüedad que se conserva en este término municipal. Su privilegiada ubicación al lado del camino, y el hecho de que contara con un pozo de abundante agua fresca, fue, entre otras características, lo que propició el episodio más celebrado de su devenir histórico: albergar durante una noche el cuerpo de San Isidro. Este acontecimiento se produce en 1619, cuando el rey Felipe III, a su regreso de un viaje a Portugal, enferma de gravedad, debiendo guardar reposo en Casarrubios. Los médicos, temiendo por su vida, recurren a la intercesión de San Isidro Labrador, cuyo cuerpo es trasladado desde la Corte hasta el lugar donde se encuentra el monarca. El viaje se realiza por el Camino Real de Extremadura; pero, ante la crudeza del clima otoñal, la comitiva se ve obligada a realizar varias paradas, entre las que se encuentra la de El Álamo. Según las crónicas de la época, la presencia de la reliquia en el pueblo y la recuperación del rey impactan gratamente a los alameños. Ante el deseo de la población de que se oficiaran las misas en la ermita, y como prueba de la devoción que sentían por esta imagen vestidera de la Soledad, se crean los denominados “inventarios de alhajas”, que recogen todos los objetos sagrados y ropas litúrgicas que eran de uso exclusivo de dicha ermita. Actualmente la ermita se encuentra emplazada en la Plaza de Aveizieux, pueblo francés hermanado con el municipio.
Fuente: Wikipedia