Ambite es un municipio y localidad española del sureste de la Comunidad de Madrid, contiguo con la provincia de Guadalajara. Pertenece a la comarca natural castellana de La Alcarria, también forma parte de la madrileña comarca de Las Vegas; históricamente ha formado parte de las Tierras de Alcalá, tradicional área de Alcalá de Henares. El pueblo se levanta a orillas del río Tajuña, aprovechando las paredes del valle, lo que le dota de un paisaje singular. La población del término municipal es de 684 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de 2023.
En cuanto al origen de su nombre, la primera referencia se tiene en años posteriores a la reconquista de Alcalá de Henares por parte del arzobispo de Toledo (1118), en plena repoblación de la zona tras la victoria cristiana, en 1124, se cita a la localidad bajo el nombre de Ambith et Balmores. El nombre hace referencia a Ambite y Valmores, esta segunda, la aldea de Valmores, despoblada según la leyenda por una supuesta maldición.
Se conoce que los primeros pobladores de la zona fueron celtíberos, habiéndose encontrado vestigios arqueológicos que lo atestiguan. Posteriormente, con la llegada de la romanización, se asienta la tribu de los carpetanos, los cuales vivían en cuevas que aún se pueden encontrar en Tielmes, Perales de Tajuña y Estremera. Con la caída del imperio romano llegan los pueblos germánicos, posteriormente las invasiones islámicas y la Reconquista, momento en el cual aparece la primera referencia documental sobre Ambite.
El río Tajuña y sus aguas, con sus afluentes, caceras y manantiales, ha sido históricamente el principal administrador de agua para los terrenos de regadío de la vega; esto ha influido positivamente desde siempre en las actividades productivas del municipio, desarrollándose una importante actividad agrícola y ganadera que ha sido la principal fuente de riqueza del municipio. Las tierras del Tajuña fueron también objeto del desarrollo industrial que Juan de Goyeneche impulsó durante el siglo XVIII en la zona; renovando el sentido de los molinos y batanes, impulsó toda una industria textil en la comarca, permitiendo un importante y transitorio desarrollo económico y social.
Fuente: Wikipedia