sábado, 26 de julio de 2025

Torreón de Arroyomolinos

El torreón de Arroyomolinos es una fortificación ubicada en la localidad española  de Arroyomolinos, en la Comunidad de Madrid. Se trata de un torreón gótico de época bajomedieval, datado en el siglo XV, concretamente sobre la década de 1470. Se encuentra situado en su mismo casco histórico, en medio de un gran espacio ajardinado muy cerca de la Plaza Mayor y es, actualmente, el único vestigio que ha sobrevivido al paso del tiempo de lo que fue el denominado "Castillo del Pan".

Ha pasado a formar parte de la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.

El 'castillo' actual, único bastión que continúa en pie, al que también se conoce como «Torre del Pan», se encuentra en la localidad de Arroyomolinos, en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en el mismo casco urbano y mantiene un buen estado de conservación, tras haber sido restaurado en los primeros años del siglo XXI. Fue construido entre los siglos XIV y XV, como torre señorial. Se accede a través de la A-5 (autovía de Extremadura), por la salida de Arroyomolinos, que conduce hasta la carretera M-413, en dirección a Moraleja de Enmedio.

La torre, de cinco pisos, está construida en ladrillo, con cimientos de piedra. Es de planta cuadrada, con esquinas redondeadas. Guarda ciertas similitudes estructurales con el torreón de Pinto. Los elementos arquitectónicos más destacados del torreón de Arroyomolinos son sus ocho garitones, dos por cada vértice, que coronan el conjunto.

En los siglos XIX y XX, la torre fue transformada para adaptarla a sus usos como granero y palomar. Sus dos primeras plantas fueron reconvertidas en almacén y las tres restantes fueron objeto de un retapiado, con el fin de poder instalar más de 4000 nidos de palomas. Al mismo tiempo, se eliminaron el parapeto y el almenado que existían en el terrado.

La torre, de cinco pisos, está construida en ladrillo, con cimientos de piedra. Es de planta cuadrada, con esquinas redondeadas. Guarda ciertas similitudes estructurales con el torreón de Pinto y también, a pesar de las diferencias en su tamaño, es claro que la Torre del Homenaje es obra del mismo alarife que llevó a cabo la que podemos encontrar en el Castillo de La Mota, en Medina del Campo (Valladolid). Los elementos arquitectónicos más destacados del torreón de Arroyomolinos son sus ocho garitones, dos por cada vértice, que coronan el conjunto. Alrededor del torreón central se erigió también un antemuro rodeado por un foso excavado en el firme.

Cinco pisos son los que dividen el interior del torreón o Torre de Homenaje, situándose en esta construcción todas las estancias que estaban reservadas al señor y su familia. La zona del foso, de fondo plano con forma de U, que rodeaba buena parte de la entrada de la esquina sureste tiene una profundidad aproximada de 5 metros y cuenta con 10 metros de anchura.

Una vez dentro de la fortaleza, el movimiento y circulación de muros para dentro se conseguiría mediante un espacio de liza que, a su vez, estaría ocupado de forma parcial por las dos habitaciones que corresponderían al servicio doméstico de la torre principal. Del antemuro (conservado solo en parte) arrancaba el foso, cuya escarpa (pared ataludada interior) estaba construida con ladrillos, cantos y argamasa. Contaba con torres en sus esquinas, todas ellas con troneras, que presentan una morfología variada: una torre circular, un bastión poligonal y dos torres protegiendo el acceso principal.

Fuente: Wikipedia.