jueves, 7 de agosto de 2025

Batres

Batres es un municipio y localidad española del sur de la Comunidad de Madrid, a unos 44 kilómetros de la capital. El término municipal, que cuenta con una población de 1943 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística, es atravesado en dirección norte-sur por el río Guadarrama. El edificio más destacado de Batres sería la casa-fuerte o castillo de Batres, construido entre los siglos XV y XVI. Unas tres cuartas partes del término municipal se encuentran incluidas dentro del parque regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno.

El pueblo se encuentra en la latitud 40º 13' N y en la longitud 003º 55' O. Tiene una superficie de 21,58 km² y presenta una altitud media de 601 metros. Su término queda definido orográficamente por las campiñas del río Guadarrama, que configura diferentes cárcavas, entre las que sobresale la Cárcava del Arenal. Geológicamente, el municipio se encuentra enclavado en la depresión del Tajo, río del que es tributario el Guadarrama. Todos sus arroyos vierten en esta última corriente fluvial.

El Conjunto Histórico-Artístico de la «Casa-fuerte de Batres, la Fuente de Garcilaso y alrededores» fue adquirido y restaurado por Luis Moreno de Cala en el año 1959-1970, mediante decreto del Ministerio de Educación y Ciencia, de 22 de julio.

En él se integra el castillo, edificado entre los siglos XV y XVI, como palacio fortificado. Ha estado vinculado históricamente con los señores de Batres, que lo utilizaron como residencia. Ahora la familia Moreno de Cala lo utiliza como casa de campo y recreo. Incorpora diferentes estilos arquitectónicos, entre los que destacan el gótico isabelino y el plateresco. Está ubicado sobre un altozano, en medio de una frondosa arboleda, donde se mezclan especies vegetales autóctonas y espacios ajardinados. En 1959 fue adquirido y restaurado por el arquitecto Luis Moreno de Cala y Torres, en 1970 fue catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. Cuando Luis Moreno de Cala cuando lo adquirió comenzó un laborioso estudio para su posterior restauración, a día de hoy es uno de los castillos mejor conservados de titularidad privada ya que sigue perteneciendo a la familia Moreno de Cala. Esta fortificación estuvo vinculada históricamente con el poeta Garcilaso de la Vega, que residió en ella.

Fuente: Wikipedia