lunes, 10 de noviembre de 2025

Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá es uno de los corrales de comedias más antiguos que se conservan en Europa. Se encuentra en la localidad de Alcalá de Henares (España). Está ubicado en la plaza de Cervantes. Actualmente ha recuperado su programación teatral, y existe la posibilidad de visitas guiadas. El edificio ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo, siendo corral de comedias en el siglo XVII, coliseo a partir de 1769, teatro romántico en el siglo XIX y sala de cine en el primer cuarto del siglo XX. Este cambio continuo de usos ha conllevado asimismo importantes transformaciones en su estructura arquitectónica. Actualmente es uno de los escenarios de teatro clásico más importantes y atractivos además de una joya de la arquitectura.

También se le ha denominado Corral de Zapateros y Teatro Cervantes.

En 1601, el ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió encargarle al carpintero Francisco Sánchez la construcción del corral, en la antigua plaza del mercado (hoy en día plaza de Cervantes). El Corral se inauguró en 1602 en el mismo periodo que los corrales de comedias de Madrid (a cielo descubierto, con su empedrado, pozo y desván de tramoyas).

En 1670 se representaron 15 comedias. Más tarde, en 1704 la cofradía del Santísimo Sacramento reformó el Corral en varias ocasiones ya que el Ayuntamiento alojó en él a tropas de soldados.[

En 1769 se convirtió en un coliseo neoclásico, fue techado mediante un entramado de vigas que mejoró su acústica, sobre todo para espectáculos musicales.

En el siglo XIX cambió su etapa romántica por una pintura sobre yeso y con la construcción de palcos. Los palcos se distribuyeron en dos plantas que están situadas en eclipse alrededor del antiguo patio empedrado. A este patio se le comenzó a denominar platea.

En 1927 el viejo teatro se convirtió en un cine ("Cine Cervantes" o popularmente "cine pequeño"), y funcionó como tal hasta 1971. A raíz de su deterioro, cayó en el olvido y fue utilizado como almacén por sus propietarios. Estuvo a punto de ser derribado, hasta que en 1981 Miguel Ángel Coso Marín, Mercedes Higuera Sánchez Pardo y Juan Sanz Ballesteros comenzaron una prolongada investigación "in situ" y archivística. Al mismo tiempo lucharon para que este edificio fuera recuperado con la dignidad y profundidad que se merecía. El Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid convocaron un concurso internacional, en 1989, para rehabilitar el edificio respetando su contenido y evolución histórica. José María Pérez González ("Peridis") fue el arquitecto responsable del proyecto de restauración, y el Grupo ACS la empresa que ejecutó las obras. Tras 20 años de intenso trabajo, y gracias a una cuidada restauración, desde su reinauguración el 3 de junio de 2003 se traslucen vestigios de todos estos tiempos, haciendo que en este lugar, de enorme encanto, se respire la memoria de nuestras artes escénicas.

En 2005 y a petición de la Consejería de Cultura, el cargo de la gestión y programación del Corral ha recaído sobre la Fundación Teatro de la Abadía. En 2005 el corral de Comedias abrió sus puertas a esta nueva etapa como espacio teatral de programación permanente. El 2 de abril de 2005 inauguró este nuevo camino con el concierto “Músicas del Quijote” dirigido por Jordi Savall e interpretado por la Capella Reial de Catalunya y al que acudieron personalidades como Esperanza Aguirre o Santiago Fisas.

Fuente: Wikipedia