Situada en la localidad madrileña de Arganda del Rey. Construida en el siglo XVI como alojamiento para el rey Felipe III. Fue mandada construir por el entonces embajador de Alemania, Hans Khevenhüller y Wolf, el cual tenía buena relación con la Corte de Felipe III. En 1594 adquiere una finca en las afueras del pueblo. Acto seguido dieron comienzo las obras bajo la dirección del italiano Patricio Caxés, que terminaron tres años más tarde. En su época, conocida como la «Quinta del Embajador», era un palacete de campo rodeado de verdes parques y jardines y decorado con pinturas de los mejores artistas del Renacimiento.
En la segunda mitad del siglo XVII fue adquirida por la Compañía de Jesús, que la convierte en una casa de labranza. En 1983, tras sufrir sucesivas reformas, pasa a formar parte del patrimonio municipal. Actualmente reúne los archivos municipales y sala de exposiciones.