lunes, 30 de junio de 2025

Día de Betis

Día del Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato Nacional de La Liga celebrado en el Estadio Benito Villamarin de Sevilla entre el Real Betis Balompié y el Sevilla Club de Fútbol, celebrado el pasado día seis de noviembre de dos mil veintidós a las nueve de la noche.

Arganda del Rey

Arganda del Rey es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, situada a 28 km de Madrid. Enlaza con Madrid a través de varias líneas de Alsa, de la línea 9 de TFM de metro, por la autovía A-3 y por la autopista de peaje R-3 (véase la sección de transporte). La población del término municipal es de 59.513 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística a 31 de diciembre de 2024.

Pese a que el primer asentamiento definitivo corresponde a la presencia árabe en la península ibérica, los celtas y después los romanos entraron antes en contacto con la zona. Los filólogos apuntan que el nombre del municipio procede del latín area canda («área blanca»). Existen textos romanos de Ptolomeo donde se citan varias ciudades como asentamientos prerromanos —carpetanos, concretamente— entre los que se cita Alternia, que algunos identifican con Arganda. La hipótesis que sustenta la relación entre Alternia y Arganda es la relación de dieciocho ciudades que en el siglo II d. C. describe Ptolomeo, pero no existe ninguna evidencia arqueológica o epigráfica que nos afirme que tenga una relación directa con Arganda. Existe un resto romano que nos habla del culto a las «ninfas varcilenses», que apareció junto al manantial de Valtierra, pero esta denominación para las tierras argandeñas quedó casi descartada ya que las ninfas en el mundo romano no eran más que divinidades de los manantiales y cumplían un sentido religioso de protección del agua.

Sin embargo, la mayoría de indicios indican a que se trata de un topónimo anterior a la dominación romana, cuyo origen se remonta a la época hispano-celta. Hombres importantes que así opinaron fueron Ramón Menéndez Pidal y Abraham Ortelius, cartógrafo y geógrafo flamenco al servicio de Felipe II, quien identifica Arganda con la 'Uriaganda' celtibérica, que significa 'terreno de las aguas'.

Arganda del Rey está, en parte, englobado dentro del parque regional del Sureste, ocupando la zona sur, oeste y noroeste y haciendo de límite el propio casco urbano. El objetivo de la denominación del parque es proteger los elementos y ecosistemas de la fauna, la flora, el paisaje o el agua, y a su vez disminuir los niveles de contaminación atmosférica, acústica y del suelo. La vegetación autóctona de Arganda soporta bien las condiciones de sequedad y evaporación existentes, gracias al clima mediterráneo continentalizado. Dentro de estas especies destacan el encinar, que se sustituye por el quejigar, en las zonas de pendientes y barrancos donde existe mayor humedad. Se puede considerar al encinar como prácticamente desaparecido como bosque en el municipio. El coscojar se distribuye por el sur del municipio mientras que el esparto es una de las especies que representan la última fase de degradación de los encinares, coscojales, etc.

La vegetación existente en la actualidad se reduce principalmente a cultivos de secano, zonas de repoblación forestal y diversos tipos de matorral. Las especies arbóreas más abundantes son los pinares de repoblación, siendo el más importante la Dehesa del Carrascal. Los chopos, fresnos y olmos son las especies predominantes en los sotos fluviales. Cabe mencionar el terreno, que tiene una alta calidad agrícola y una elevada densidad de hábitats faunísticos. En los últimos años, sin embargo, los parajes naturales de Arganda han sufrido agresiones. El caso más destacado es el de la campiña de olivos y viñedos, la mejor tierra de Arganda, hoy sustituida en gran medida por el polígono industrial. En menor medida las vegas de Valtierra, Vilches y la Dehesa del Carrascal. A modo de anécdota cabe mencionar la pérdida de una tradición que desapareció hace no demasiados años y que consistía en ir a pescar y a bañarse al Jarama. Algo que hoy en día, salvo rara excepción, no sucede.

Fuente: Wikipedia

Nuestra Señora del Val

Nuestra Señora del Val

Nuestra Señora del Val, patrona de la localidad y titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Val con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Realiza su salida procesional el tercer fin de semana del mes de septiembre.

En el video inferior, realizando su salida procesional desde la Santa Iglesia Catedral de los Santos Niños, con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Medinaceli de Alcalá de Henares. Más fotografías en la galería.

Agrupación Musical Medinaceli

La Agrupación Musical Medinaceli de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, entrando en ordinario a la Santa Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños para acompañar a Nuestra Señora del Val en el traslado a su Ermita.

domingo, 29 de junio de 2025

Agrupación Musical San Pedro Apóstol

La Agrupación Musical San Pedro Apóstol de Madrid en su acompañamiento a Nuestra Señora de la Soledad, patrona del distrito de Barajas en el traslado a su Ermita tras los cultos del mes de septiembre. 

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad con sede canónica en la Parroquia de San Pedro Apóstol de Madrid.

Es la patrona del distrito de Barajas. Realiza su estación de penitencia en la Semana Santa y como patrona en el mes de septiembre.

En el video inferior, entrando en su Ermita con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical San Pedro Apóstol de Madrid suena la Marcha Real. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad con sede canónica en la Parroquia de San Pedro Apóstol de Madrid.

Es la patrona del distrito de Barajas. Realiza su estación de penitencia en la Semana Santa y como patrona en el mes de septiembre.

En el video inferior, por las calles de la feligresía, con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical San Pedro Apóstol de Madrid interpreta la marcha Al tercer día. Más fotografías en la galería.

Casa de Caballeros y Oficios

La Casa de Caballeros y Oficios es un edificio de la ciudad española de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid. El inmueble, cuya construcción fue finalizada bajo el reinado de Carlos III, está situado junto al Palacio Real de Aranjuez.

Su construcción se inició en el siglo XVI1 estando las primeras trazas atribuidas a Juan Bautista de Toledo y, más tarde, Juan de Herrera, Aunque durante el siglo XVII se aminoró el ritmo de las obras, en el XVIII se daría el impulso definitivo, tomando hacia la década de 1730 la dirección de las obras el maestro italiano Santiago Bonavía. Sin embargo, la construcción del conjunto formado por la Casa de Oficios y el Cuarto de Caballeros sería culminada por el maestro francés Jaime Marquet hacia 1762 o 1767, bajo el reinado de Carlos III.

La función del edificio era albergar el séquito de la corte y sus ministerios y está unida al Palacio Real mediante un brazo porticado. De los dos patios que estructuran el edificio, el de menor tamaño es el de Oficios, situado al norte del conjunto.

Fuente: Wikipedia

sábado, 28 de junio de 2025

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda

Nuestra Señora de Guadalupe de Ubeda

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda provincia de Jaén, titular de la Hermandad Filial de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda, con sede canónica en la Parroquia de San Gines de Madrid.

Tiene cultos internos, excepcionalmente realiza procesión gloriosa por las calles de la feligresía.

En el video inferior en el atrio de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda

Nuestra Señora de Guadalupe de Ubeda

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda provincia de Jaén, titular de la Hermandad Filial de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda, con sede canónica en la Parroquia de San Gines de Madrid.

Tiene cultos internos, excepcionalmente realiza procesión gloriosa por las calles de la feligresía.

En el video inferior en el atrio de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda

Nuestra Señora de Guadalupe de Ubeda

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda provincia de Jaén, titular de la Hermandad Filial de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda, con sede canónica en la Parroquia de San Gines de Madrid.

Tiene cultos internos, excepcionalmente realiza procesión gloriosa por las calles de la feligresía.

En el video inferior en el atrio de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Día de Betis

Día del Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro de la Copa de la UEFA o Europa League celebrado en el Estadio Benito Villamarín de Sevilla entre el Real Betis Balompié y el HJK Helsinki, el pasado día, tres de noviembre de dos mil veintidós a las nueve de la noche.

viernes, 27 de junio de 2025

Centro de Salud Vicente Soldevilla

Centro de Salud Vicente Soldevilla

El Centro de Salud Vicente Soldevilla, situado en el distrito de Puente de Vallecas, abre de lunes a viernes hasta las ocho y media y se encuentra junto al centro de especialidades del mismo nombre.

Recientemente ha realizado algunas reformas y modificaciones en algunas de sus salas, dado que se encuentra en un edificio construido en los años setenta del siglo pasado.

El trato del personal ha sido bastante bueno, si se compara con otros centros de salud de la capital, en los que me han atendido, pero si se nota una falta del personal, a la hora de escoger destino, pero eso es una cuestión personal en el momento que se cubren plazas libres por jubilación o traslados del personal.

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda

Nuestra Señora de Guadalupe de Ubeda

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda provincia de Jaén, titular de la Hermandad Filial de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda, con sede canónica en la Parroquia de San Gines de Madrid.

Tiene cultos internos, excepcionalmente realiza procesión gloriosa por las calles de la feligresía.

En el video inferior en el atrio de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Banda de Música La Lira

La Banda de Música de La Lira de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón llegando en ordinario a la Parroquia de San Gines de Madrid con la interpretación del pasodoble de Los Nardos en la calle del Arenal.

Banda de Música Escuela Municipal de Música de Las Mesas

La Banda de Música de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas provincia de Cuenca tras el paso procesional de San Simón de Rojas en la tarde del doce de septiembre por las calles de la feligresía del casco antiguo de la localidad madrileña de Móstoles.

jueves, 26 de junio de 2025

Nuestra Señora de los Santos

Nuestra Señora de los Santos

Nuestra Señora de los Santos, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad madrileña de Móstoles.

Tiene sus cultos principales el doce de septiembre. Es la patrona de la localidad.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

San Simón de Rojas

San Simón de Rojas

San Simón de Rojas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, con sede canónica en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad madrileña de Móstoles.

Tiene sus cultos principales en el mes de septiembre. Realiza su salida procesional el doce de septiembre.

En el video inferior, realizando su salida procesional. Más fotografías en la galería.

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

Nuestro Padre Jesus del Gran Poder

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, titulares de la Hermandad del Gran Poder, con sede canónica en la Basílica del Gran Poder de Sevilla.

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es obra del imaginero Juan Martínez Montañés. La imagen de María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso es obra anónima. Realiza su estación de penitencia en la Madruga del Viernes Santo.

En el video inferior, por la calle Gravina de regreso a su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santísima Virgen de los Reyes

Nuestra Señora de los Reyes

Santísima Virgen de los Reyes, titular de la Asociación de Fieles de la Santísima Virgen de los Reyes, con sede canónica en la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla.

Tiene sus cultos principales el quince de agosto de 2024.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica en su solemne besamanos. Más fotografías en la galería.

miércoles, 25 de junio de 2025

Tranvía

Circulación de tranvía fabricado por Construcción y Auxiliar de Ferrocarril y operado por Tranvías de Zaragoza, en su circulación por el casco antiguo de la ciudad de Zaragoza.

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón.

Tiene sus cultos principales el siete y ocho de septiembre, como patrona de la localidad.

En el video inferior, saliendo de su sede canónica con la Marcha Real. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios

Nuestra Señora de los Remedios, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad madrileña de Alcorcón.

Tiene sus cultos principales el siete y ocho de septiembre, como patrona de la localidad.

En el video inferior, saliendo de su sede canónica con la Marcha Real. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Pilar

Nuestra Señora del Pilar

Nuestra Señora del Pilar, con sede canónica en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

Tiene sus cultos principales el día de su festividad el doce de octubre.

En el video inferior, en el interior de su sede columna encima de la columna de la aparición. Más fotografías en la galería.

martes, 24 de junio de 2025

San Bartolomé

San Bartolomé

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía. Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por las calles de la feligresía. Más fotografías en la galería.

San Bartolomé

San Bartolomé

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía. Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por las calles de la feligresía. Más fotografías en la galería.

San Bartolomé

San Bartolomé

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía. Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por las calles de la feligresía. Más fotografías en la galería.

San Bartolomé

San Bartolome

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía.Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por las calles de la feligresía. Más fotografías en la galería.

lunes, 23 de junio de 2025

San Bartolomé

San Bartolomé

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía.Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por las calles de la feligresía. Más fotografías en la galería.

San Bartolomé

San Bartolome

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía.Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, en el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por  las calles de la feligresía. Más fotografías en la galería.

San Bartolomé

San Bartolomé

San Bartolomé, con sede canónica en la Parroquia de San Bartolomé de la localidad madrileña de Alcalá de Henares

Realiza su salida procesional en el mes de agosto por las calles de la feligresía.Tiene en los días previos triduo en su honor y misa solemne el día de su salida.

En el video inferior, realizando su salida procesional con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Medinaceli. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Val

Nuestra Señora del Val

Nuestra Señora del Val, patrona de la localidad y titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Val con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Realiza su salida procesional el tercer fin de semana del mes de septiembre.

En el video inferior,en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

domingo, 22 de junio de 2025

Las consecuencias de la Dana

Ante la última Dana o fuerte borrasca que ha caído en Valencia y Málaga el pasado mes de octubre, ha habido fallos en los avisos a la población residente, que no hay que esperar hasta el último minuto y otro que es el mantenimiento y cauces de los ríos.

Cuando el Instituto Nacional de Meteorología o Agencia Estatal de Meteorología se emita una alerta naranja o roja por fenómenos atmosféricos adversos, la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior deberá enviar automáticamente el mensaje de alerta a la población sin esperar la actuación del Delegado del Gobierno o de las Comunidades Autónomas.

Los cauces y riberas de los ríos deben ser limpiados periódicamente por la Confederación Hidrográfica correspondiente dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y no sancionando a la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento correspondiente por hacerlo, aparte de compensar a los mismos por su realización, ya sea totalmente o parcialmente.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, a nivel nacional o el organismo autónomico correspondiente deberá mantener y mejorar las infraestructuras en zonas que puedan ser dañadas y las empresas operarias informar de todas las incidencias que se observan durante la circulación ferroviaria habitual.

La Dirección General de Carreteras del Estado o el organismo correspondiente deberá actuar y mejorar aparte de los puntos negros por accidente de tráfico y su mantenimiento, mejorar donde se producen interrupciones de circulación por fenómenos atmosféricos y naturales.

No solamente ha fallado el político que está en un determinado cargo elegido democráticamente si no, que hay unos mandos inferiores que no han actuado en un determinado momento para evitar o prevenir desgracias como la que ha ocurrido.

A todos nos corresponde, prevenir los accidentes o desgracias que se puedan ocasionar tanto en el ámbito público, como en el privado. Si es público debería comunicarse al Ayuntamiento correspondiente por escrito y si no es su competencia deberá transmitirlo al organismo correspondiente de la Comunidad Autónoma o del Estado. Si el Ayuntamiento realiza la reparación, deberá ser compensado económicamente por el organismo que le corresponde haberla realizado.

Santísima Virgen de la Cabeza

Nuestra Señora de la Cabeza

Salida de la Santísima Virgen de la Cabeza, titular de la Hermandad Filial de Nuestra Señora de la Cabeza, con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, 

Tiene sus cultos principales entre los meses de abril y mayo. Realiza procesión solemne por las calles de la feligresía

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Día de Betis

Dia del Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato de la Europa League o Copa de la UEFA celebrado en Ludogorets en el estadio Ludogorets Arena de Bulgaria entre PFC Ludogorets y el Real Betis Balompié, el pasado día veintisiete de octubre de dos mil veintidós a las siete menos cuarto de la tarde.

Hermandad de la Resurrección

Nuestro Padre Jesus Resucitado

Nuestro Padre Jesús Resucitado y  María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro, titulares de la Hermandad de la Resurreción, con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Nuestro Padre Jesús Resucitado es obra de los Talleres Tudanca. María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro es obra de Salvador Madroñal Valle. Realiza su estación de Penitencia el Domingo de Resurrección. 

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

sábado, 21 de junio de 2025

Jardín del Parterre

El jardín del Parterre es un jardín histórico localizado junto al Palacio Real de Aranjuez. Es uno de los pocos ejemplos de jardinería clásica francesa en España. Desde 1931 es Bien de Interés Cultural y desde 2001 es Patrimonio de la Humanidad como parte de la declaración Paisaje cultural de Aranjuez.

Se ubica en la parte trasera del palacio. Fue realizado en tiempos de Felipe V, entre 1728 y 1735, según un proyecto de Esteban Marchand, y supuso la introducción del modelo de jardín francés con un diseño cercano a los postulados de Antoine Joseph Dezallier d'Argenville. El proyecto original presentaba un primer cuerpo, junto a la fachada del Palacio, con un parterre de bordado dividido en dos partes y estanques circulares con surtidor en el centro de estas. A continuación, un estanque central de planta mixtilínea, con tres surtidores, y rodeado de galerías vegetales. A este le seguían dos pequeñas praderas de césped con avenida central, y el remate correspondía a un estanque circular con surtidor central. La plantación corrió a cargo de Esteban Boutelou.

Al principio, el jardín estaba cerrado por un muro en sus límites sur y este. Sin embargo, en 1751 Santiago Bonavía lo sustituyó por una barandilla de hierro con pilastrones de piedra de Colmenar, y entre 1760 y 1763, bajo la dirección de Jaime Marquet, fue suprimido y reemplazado por un foso perimetral con agua, a modo de ha-ha. Finalmente, a lo largo del siglo XIX sufrió distintas modificaciones que conducirían al diseño existente en época contemporánea. Así, hacia 1850 se cambiaron los trazados barrocos por un diseño isabelino, obra de Francisco Viet y Bayez, y en 1871-1872 se crearon caminos sinuosos, formando isletas.

Consiste en un trapecio alargado, con base en la fachada oriental del palacio. Está compuesto por tres grandes grupos, organizados en torno a cuatro fuentes y separados por calles ondulantes, siguiendo un eje central. El primer grupo se encuentra junto al Palacio; presenta dos fuentes, las Nereidas, situadas simétricamente dentro de dos zonas de pradera bordeadas por seto de boj, y entre estas aparecen dos rotondas: una ovalada, de césped, bordeada por seto y con la figura de una corona en su interior, y otra circular, con una rosa de los vientos en seto de boj enmarcada por un marco también de boj. El segundo grupo se organiza en torno al estanque de la fuente de Ceres, situado de forma transversal respecto al eje principal del jardín y enmarcado por una platabanda de flores y seto de boj. En el interior del estanque se dan tres grupos escultóricos. Por último, el tercer grupo, dentro del semicírculo que cierra el jardín por el este; en él se encuentra la fuente circular de Hércules y Anteo y piezas de pradera.

Entre los tres grupos se sitúan piezas triangulares de césped, con lados curvos para adaptarse a las formas ondulantes de caminos y fuentes. El interior de esas piezas presenta arbustos y árboles ornamentales y están bordeados con setos de boj.Todo el jardín se delimita en su perímetro con árboles, principalmente magnolios. En cuanto al cerramiento, tras la sustitución del muro por una balaustrada de hierro con pedestales de piedra, realizada en 1751 por Bonavía, se colocaron 236 tiestos de cerámica de Alcora sobre los pedestales; con el paso del tiempo, estas piezas desaparecieron y en la cuarta década del siglo XX se instalaron macetas de piedra artificial. La puerta de acceso se sitúa en el cierre oriental; está realizada en rejería de hierro, con dos hojas de estilo rococó francés, y presenta dos garitas a ambos lados. Estas, levantadas con piedra de Colmenar, cuentan con una puerta y tres ventanas ovaladas, y sobre su tejadillo aparecen niños portando trofeos de guerra, obra de J.B. Martínez Reina.

Fuente: Wikipedia

Hermandad de El Valle

Nuestra Señora del Valle

Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Horno y Nuestra Señora del Valle, titulares de la Hermandad de El Valle con sede canónica en la Iglesia de la Anunciación.

Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas es obra de Agustín de Perea, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro  y Nuestra Señora del Valle son obras anónimas. Realiza su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Hermandad de Pasión

Ntro Padre Jesus de la Pasion

Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced, titulares de la Hermandad de la Pasión, con sede canónica en la Iglesia Colegial de la Divino Salvador de Sevilla.

Nuestro Padre Jesús de la Pasión es obra de Juan Martínez Montañés. Nuestra Madre y Señora de la Merced es obra de Sebastián Santos. Realiza su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Día de Betis

Día del Betis

Hoy recordamos el cartel del encuentro del Campeonato Nacional de la Liga celebrado en el Estadio Benito Villamarín de Sevilla entre el Real Betis Balompié y el Atlético de Madrid, el pasado día veintitres de octubre de dos mil veintidós a las cuatro y cuarto de la tarde.

viernes, 20 de junio de 2025

100 Montaditos

Situado en la Avenida de la Albufera número sesenta y siete de Madrid. Es un local amplio, con las mesas muy juntas y sin acceso para personas con movilidad reducida. El trato del personal ha sido bueno y el café es uno de los mejores de la zona a un buen precio, procedente de Andalucía. Cuenta con una pequeña terraza exterior, sin servicio de camareros. El local es franquiciado. La carta es amplia y a un precio asequible.

Hermandad del Amor

Cristo del Amor

Sagrada Entrada de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Socorro, titulares de la Hermandad del Amor, con sede canónica en la Iglesia Colegial del Divino Salvador de Sevilla.

Sagrada Entrada de Nuestro Señor Jesucristo es obra anónima. Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Socorro son obra del imaginero Juan de Mesa. Realiza su estación de penitencia en la tarde del Domingo de Ramos.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura, con sede canónica en el Convento de San Buenaventura de Sevilla.

Es obra del imaginero Grabiel de Astorga.Realiza estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Jardín de la Isla

El jardín de la Isla es un jardín histórico localizado al norte del Palacio Real de Aranjuez. Es una de las principales obras de jardinería del Renacimiento español junto a la Casa de Campo de Madrid. Desde 1931 es Bien de Interés Cultural y desde 2001 es Patrimonio de la Humanidad como parte de la declaración Paisaje cultural de Aranjuez.

Se sitúa al norte del palacio, en una isla artificial de aproximadamente 25 hectáreas de extensión, entre el río Tajo (desde la presa del Palacio hasta donde se encontraba el puente Verde) y una ría o canal. Sobre esta se encuentran cuatro puentes que servían de acceso al jardín. En primer lugar, junto al palacio, se ubica el puente entre el jardín del Parterre y la Isla; ancho y en rampa para permitir el paso de carruajes, fue construido en 1733 o 1744 sobre las compuertas para regular el caudal de la ría. Está construido en piedra y es obra de Esteban Marchand y Leandro Bachelieu según proyecto del primero. Muy cerca de él está el puente del Canal, entre el jardín de la Reina y la Isla; fue diseñado en 1729 por Pedro Caro Idrogo y construido en piedra en 1731-32 con la colaboración de Esteban Marchand. Sustituyó al antiguo puente de madera existente desde época medieval y que daba acceso directo desde el palacio a la Isla. Se decoró con estatuas procedentes de la fuente de Hércules y la Hidra, y hacia 1750 se embelleció con una portada y reja diseñadas por Ventura Rodríguez.5

Al oeste de los dos primeros, entre el jardín y la calle de Madrid, está el puente de Enmedio. Fue reedificado en 1764 en piedra por Jaime Marquet y presentaba un arco de piedra, en el lado de la calle, a modo de puerta de acceso. Por último, el puente de la Isleta, en el extremo oeste de la Isla. El principal acceso de la Corte al Real Sitio se producía a través de un puente sobre el Tajo, y tras cruzar este y la ría seguía por la calle de Madrid hasta el Palacio. Sin embargo a finales del siglo XVII estaba muy deteriorado por lo que en 1728 se construyó, aguas abajo, el puente Verde, que permitía cruzar el río sin pisar la Isla. Con el fin de recuperar el antiguo camino, en 1750 se levantó una portada en el acceso desde la calle de Madrid; realizada en ladrillo y piedra de Colmenar, se compone de dos exedras enfrentadas, con pilastras toscanas y decoradas con jarrones de mármol, y se cierra con una puerta de rejería realizada por Francisco Barranco.8​ Así mismo, al año siguiente se levantó el puente sobre la ría, aún en pie, construido en ladrillo y con un solo arco de piedra.

Fuente: Wikipedia

jueves, 19 de junio de 2025

Santísimo Cristo de la Salvación

Cristo de la Salvacion

Santísimo Cristo de la Salvación, titular de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura, con sede canónica en el Convento de San Buenaventura de Sevilla.

Es obra del imaginero Manuel Cerquera, actualmente no realiza estación de penitencia en la Semana Santa, aunque si realiza cultos en su honor.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Hermandad del Calvario

Stmo Cristo del Calvario

Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación, titulares de la Hermandad del Calvario. con sede canónica en la Parroquia de la Magdalena de Sevilla.

Santísimo Cristo del Calvario es obra de Francisco de Ocampo. Nuestra Señora de la Presentación es obra anónima. Realiza estación de penitencia en la Madruga del Viernes Santo.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Rosario

Nuestra Señora del Rosario

Nuestra Señora del Rosario, titular de la Hermandad de Montserrat, con sede canónica en la Capilla de Montserrat.

La imagen es obra del imaginero Cristóbal Ramos Realiza su procesión gloriosa en el mes de octubre.

En el video inferior en el interior de la Parroquia de la Magdalena. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad

Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, con sede canónica en la Parroquia de San Lorenzo de Sevilla..

La imagen es una obra anónima. Realiza su estación de penitencia en la tarde del Sábado Santo.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

miércoles, 18 de junio de 2025

Hermandad del Dulce Nombre

Maria Santisima del Dulce Nombre

Nuestro Padre Jesús ante Anás y María Santísima del Dulce Nombre, titulares de la Hermandad del Dulce Nombre con sede canónica en la Parroquia de San Lorenzo de Sevilla.

Ambas imágenes titulares son obra del imaginero Antonio Castillo Lastruci. Realizan estación de penitencia el Martes Santo.

En el video inferior en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

La Isla de Vallecas

Situado en la Avenida de la Albufera número sesenta y nueve en el distrito de Puente de Vallecas es un bar con terraza interior y menú al mediodía en las que se destaca sus raciones, bocadillos y montados. Con la consumición tienes un aperitivo. El trato del personal es muy bueno y hay ratos que la afluencia de viajeros es amplia.

Nuestra Señora de la Granada

Nuestra Señora de la Granada

Nuestra Señora de la Granada con sede canónica en la Parroquia de San Lorenzo de Sevilla en el coro tras regresar de su restauración.

Jardín del Príncipe

El jardín del Príncipe es un jardín histórico localizado en Aranjuez, entre la calle de la Reina y el río Tajo. Creado por Carlos IV, es el resultado de unificar, mediante el estilo paisajista, un conjunto de trazados anteriores en uno común. Desde 1931 es Bien de Interés Cultural y desde 2001 es Patrimonio de la Humanidad como parte de la declaración Paisaje cultural de Aranjuez.

Situado al norte de la calle de la Reina, y delimitado por el río Tajo, su realización tuvo lugar en el último cuarto del siglo XVIII con la intención de unificar distintas actuaciones anteriores con nuevos espacios trazados bajo el concepto de jardín paisajista. Dichas actuaciones habían sido la organización de unas huertas entre 1553 y 1561 por Jerónimo de Algora y Juan Bautista de Toledo, bajo Felipe II, y la construcción del embarcadero y la calle homónima bajo Fernando VI. Estas actuaciones fueron reestructuradas bajo Carlos III y, finalmente, a partir de una Real Orden de 1772, Carlos IV terminaría los cuatro últimos jardines. En su ejecución trabajaron Pablo Boutelou, entre 1775 y 1784, y él mismo y Juan de Villanueva entre 1785 y 1808.

El jardín posee una longitud, entre un extremo y otro, de aproximadamente tres kilómetros, y abarca una superficie de 145 hectáreas. Su cerramiento está basado en un módulo de dos pilastrones de ladrillo —con un remate oval de piedra— y su correspondiente verja de hierro; se comenzó a levantar entre 1758 y 1759, de la mano de Santiago Bonavía, y los trabajos continuaron a partir de 1785. Tras la interrupción debida a la guerra de la independencia, se completó en 1845. Originalmente la verja era de madera, pero se reemplazó por la de hierro entre 1901 y 1905

Fuente: Wikipedia

martes, 17 de junio de 2025

Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción

Nuestro Padre Jesus Nazareno

Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción, titulares de la Hermandad del Silencio, con sede canónica en la Iglesia de San Antonio Abad de Sevilla.

Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra anónima. María Santísima de la Concepción es obra del imaginero Sebastián Santos. Realizan su estación de penitencia en la Madruga del Viernes Santo.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Alma Mía

Nuestra Señora del Alma Mìa

Nuestra Señora del Alma Mía, titular de la Hermandad del Silencio, con sede canónica en la Iglesia de San Antonio Abad de Sevilla.

La imagen es obra anónima. Tiene cultos en su honor en torno a la festividad de la Inmaculada Concepción.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Relevo de Guardia

Entrada del Relevo de la Guardia de honor a la Santísima Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su Archidiócesis, con motivo de su festividad en la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Sede.

Ave serie 102

Entrada de tren de alta velocidad serie 102 fabricado por Talgo y operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, en la Estación Fernando Zóbel de Cuenca procedente de la estación de Valencia Joaquín Sorolla y destino la madrileña estación de Atocha.

lunes, 16 de junio de 2025

Palacio Real de Aranjuez

El Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias de la familia real española, situada en el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid. El palacio, que es gestionado y mantenido por Patrimonio Nacional, está situado a orillas del río Tajo.

Fue erigido por orden de Felipe II, quien le encomendó el proyecto al arquitecto Juan Bautista de Toledo, que murió durante su construcción, por lo que su discípulo Juan de Herrera fue el encargado de rematar la obra. Durante todo el siglo XVII se paró la obra, hasta que en tiempos de Fernando VI se acomete una importante ampliación, que continuará Carlos III dotándolo de unas alas que encierran el patio de armas, tal y como se puede contemplar hoy en día. Un palacio menor, la llamada Casa del Labrador, se sitúa fuera del recinto, formando parte del Jardín del Príncipe.

Fuente: Wikipedia

Metro de Barcelona

Metro de Barcelona

Salida de tren de metro de los Transportes Metropolitanos de Barcelona en la estación de Plaza de Cataluña para continuar su recorrido.

Regional o Media Distancia serie 448

Salida de tren Regional o de media distancia serie 448 operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles desde la estación de Zaragoza Delicias por las vías de ancho ibérico.

Cafetería Trebol

Situada en la calle Sierra de Alquife número 10 de Madrid, en el madrileño barrio de Puente de Vallecas es un bar cafetería con churros y porras además de una carta de bocadillos y raciones cuenta con menú al mediodía por doce euros . El trato del personal es muy bueno.

domingo, 15 de junio de 2025

Alvia serie 120

Tren Alvia serie 120 fabricado por Construcción y Auxiliar de Ferrocarril y operado por Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, efectuando su salida desde la estación de Zaragoza Delicias, con destino León. Esta composición es de cuatro vagones dos de ellos motores en cada uno de sus extremos.

Santiago Apóstol

Santiago Apostol

Santiago Apóstol titular de la Hermandad de Santiago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de San Sebastián de Madrid.

Realiza procesión gloriosa por las calles de la feligresía el veinticinco de julio. Tiene triduo los días anteriores y misa solemne el día de su festividad.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestra Señora del Carmen y Santísimo Cristo Yacente

Nuestra Señora del Carmen Coronada

Nuestra Señora del Carmen y Santísimo Cristo Yacente titulares de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen y Santísimo Cristo Yacente, con sede canónica en la Parroquia de San Sebastián de Madrid.

La imagen del Santísimo Cristo Yacente realiza estación de penitencia el Viernes Santo. Nuestra Señora del Carmen realiza estación de penitencia el dieciséis de julio.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Reserva del Regajal-Mar de Ontígola

La reserva natural de El Regajal-Mar de Ontígola es un espacio natural de la Comunidad de Madrid (España), que se encuentra protegido desde 1994, según Decreto 68 de 30 de junio. Está situada en la parte meridional de la región, dentro del término municipal de Aranjuez, y tiene una superficie de 629,21 hectáreas, a lo largo de las cuales confluyen dos unidades ambientales principales: el humedal del Mar de Ontígola, un embalse de origen renacentista hoy día completamente naturalizado, y los terrenos adyacentes, entre los que destaca la finca de El Regajal, un monte mediterráneo-subdesértico que alberga una gran diversidad entomológica.

La primera unidad citada reúne importantes comunidades de vegetación palustre, que dan refugio, de manera temporal o permanente, a numerosas aves acuáticas. La segunda, por su parte, constituye una de las reservas de mariposas más importantes del planeta, con especies como Plebeyus pylaon, Iolana iolas y Zerynthia rumina. En 1979 entomólogos pertenecientes a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza catalogaron a El Regajal como la quinta prioridad mundial en la conservación de lepidópteros.

Además de su riqueza natural, la reserva muestra importantes valores históricos, culturales y arquitectónicos, fruto de su estrecha relación con el Real Sitio de Aranjuez, al que el Mar de Ontígola estuvo abasteciendo de agua desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX. Su presa, en la que participaron arquitectos como Juan Bautista de Toledo (1515-1567) y Juan de Herrera (1530-1597), marcó un hito en la historia de la moderna ingeniería hidráulica.

Con una superficie de casi 630 hectáreas, la Reserva natural de El Regajal-Mar de Ontígola supone el 3,1% del término de Aranjuez, conformado por un total de 20 111 hectáreas. Su límite septentrional está definido, en su parte central, por el propio núcleo urbano y, a los lados, por sendas zonas silvestres. Las lindes oriental y meridional vienen marcadas por la línea divisoria con la provincia de Toledo, a través del municipio de Ontígola, mientras que la occidental queda dibujada por el arroyo de las Salinas.

El topónimo procede de la localidad toledana de Ontígola, de la que el embalse dista menos de tres kilómetros. Con este nombre también se conoce al arroyo que, procedente del citado municipio, surte de agua a la laguna. El vocablo mar hace referencia a sus dimensiones, notablemente superiores a las de otros humedales de la zona.

El topónimo de El Regajal alude a la abundancia de regajos (charcos que se forman a partir de un arroyuelo) en la zona y que dio lugar a una primera canalización en el siglo XV, completada en el siglo siguiente con la edificación del Mar de Ontígola. En la actualidad este nombre se aplica a la finca privada situada al oeste del embalse, que en una parte está dedicada a la viticultura y que en otra mantiene áreas silvestres de gran interés botánico y zoológico. En un sentido más amplio, se emplea para referirse a las tierras que se extienden al sur del núcleo urbano de Aranjuez, donde, además de la citada finca, se encuentran espacios urbanizados, que, como el Polígono Industrial Gonzalo Chacón, quedan fuera de la reserva..

Además del Mar de Ontígola y El Regajal, existen otros espacios naturales dentro de la reserva, caso del Paraje de los Cotillos, que se sitúa al este del embalse. Se trata de un conjunto de cuestas formadas por materiales margocalizos, con depósitos de cantos rodados y esporádicamente algún afloramiento yesífero de gran dureza, en fondos de barrancos. Su vegetación predominante es el coscojar, que se da principalmente en las zonas umbrías, y el atochar, presente en las laderas de mayor pendiente, donde el suelo está menos desarrollado.

Fuente: Wikipedia

sábado, 14 de junio de 2025

Vivienda de Alquiler de Temporada

Vivienda de temporada

La vivienda de alquiler por temporada es aquella que se dedica al alquiler por un periodo de tiempo superior a un mes e inferior a un año. En la cual hay que formalizar un contrato entre arrendador e inquilino.

El inquilino tendrá que empadronarse en el municipio de residencia si supera un periodo de ciento ochenta días, aparte que es necesario para acudir a un centro de salud.

El inquilino debera asumir los costes de los suministros necesarios, agua, electricidad, gas y comunicaciones.

También hay que comunicar el cambio de residencia a la Agencia Estatal de Administración Tributaria si supera los ciento ochenta días para poder aplicar las deduciones del lugar de residencia del mismo.

El arrendador deberá tener en cuenta posibles deducciónes por el alquiler, o si resulta el caso que sea considerado actividad comercial.

Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Nuestro Padre Jesús Nazareno

Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, titulares de la Hermandad de Santíago Apóstol, con sede canónica en la Parroquia de San Sebastián Mártir de Madrid en el distrito de Carabanchel.

Realiza estación de penitencia el Viernes Santo desconocemos si tiene algún culto en su honor.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santísimo Cristo del Perdón

Santisimo Cristo del Perdon

Santísimo Cristo del Perdón, con sede canónica en la Parroquia de San Vicente de Paul de Madríd en el distrito de Carabanchel.

Es obra de los Talleres de Olot de mediados del siglo XX. Desconocemos si tiene algún culto en su honor. Realiza estación de penitencia el Viernes de Dolores.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Santísimo Cristo de la Agonía

Cristo de la Agonia

Santísimo Cristo de la Agónia, con sede canónica en el Oratorio del Caballero de Gracia de Madrid

Es obra del imaginero Sánchez Barba. Desconocemos si tiene algún culto en su honor.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

viernes, 13 de junio de 2025

Santísimo Cristo de la Pasion

Cristo de la Pasion

Santísimo Cristo de la Pasión  titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Pasión, con sede canónica en la Parroquia de San Salvador de la localidad madrileña de Leganés.

Realiza su salida procesional Jueves Santo y Viernes Santo además del catorce de septiembre. Tiene sus cultos principales el catorce de septiembre con triduo los días previos.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.

Nuestro Padre Jesús Nazareno

Nuestro Padre Jesus Nazareno

Nuestro Padre Jesus Nazareno titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Pasión, con sede canónica en la Parroquia de San Salvador de la localidad madrileña de Leganés.

Realiza su salida procesional Jueves Santo. Desconocemos si tiene algún culto en su honor.

En el video inferior, en el interior de su sede canónica. Más fotografías en la galería.